- depender
- (Del lat. dependere, colgar, pender.)1 Hallarse sujeto a una autoridad o jurisdicción:■ el gobierno de la isla depende del poder central.REG. PREPOSICIONAL + de2 Producirse o ser consecuencia de una cosa:■ la cosecha depende de la lluvia.REG. PREPOSICIONAL + de3 Estar o quedar al arbitrio de una voluntad o de las circunstancias:■ las decisiones más trascendentes dependen de muy pocos.REG. PREPOSICIONAL + de4 Vivir bajo la protección o el dominio de una persona o atenerse o ajustarse a un solo recurso:■ dependía de su tío; dependo de mi sueldo.REG. PREPOSICIONAL + de
* * *
depender (del lat. «dependēre», colgar)1 intr. Estar una cosa con otra en tal relación que esta otra determina que aquella se realice o no se realice o que se realice de una manera o de otra: ‘Mi viaje depende de lo que me digan en la carta que espero. Lo que yo le conteste depende de lo que él me diga’.2 Estar una persona sometida a la autoridad o a la voluntad de otra: ‘Dependen de él cincuenta operarios. Depende de quien le paga’. ⊚ Necesitar una persona a otra para su sustento: ‘Depende todavía de sus padres’.Hacer depender. Expresión muy frecuente.En lo que de mí [nosotros, etc.] depende. Además de en su significado riguroso, se emplea como «por lo que se *refiere a mí», etc.: ‘En lo que de mí depende, tendrás toda clase de facilidades. En lo que de mí depende, me alegraré de que así ocurra’.⃞ CatálogoEstar al arbitrio de, estar cosido a, vivir a cuenta de, estribar, estar bajo la férula de, ir en, estar en juego, jugarse, caer bajo la jurisdicción, estar en manos de, no poder [o saber] dar un paso sin, pender, estar pendiente. ➢ Estrechamente, inmediatamente, mediatamente. ➢ Dependiente, heterónomo. ➢ Accesorio, anexo, auxiliar, *consecuencia, dependencia, hijuela, *sucursal, sufragáneo, tributario. ➢ Achichinque, ancilario, dependiente, feudatario, inferior, sácope, satélite, subalterno, súbdito, subordinado, tributario, *vasallo. ➢ Coyunda, dependencia, esclavitud, filiación, jerarquía, menoría, minoría [minoría de edad], obediencia, servidumbre, subordinación, sujeción, sumisión, supeditación, supeditación, vasallaje, vínculo. ➢ Yugo. ➢ Servilismo. ➢ Intereses creados. ➢ Expresiones condicionales: según, según como, según que, según y conforme, si, siempre que. ➢ Bajo, debajo de, a merced de. ➢ Independiente, interdependencia. ➢ *Condición. *Influir. *Relación. *Servir. *Someter.* * *
depender1. (Del lat. dependēre, colgar, pender). intr. Estar subordinado a una autoridad o jurisdicción. Depender del juez. Depender del poder real. || 2. Producirse o ser causado o condicionado por alguien o algo. Mi fortuna dependía de las apuestas. || 3. Estar o quedar al arbitrio de una voluntad. Depender de un capricho. || 4. Vivir de la protección de alguien, o estar atenido a un recurso solo. Depender de un pariente rico. Depender de mi sueldo. || 5. Gram. Dicho de un elemento gramatical: Estar subordinado a otro, servirle de complemento o ser regido por él. || 6. desus. Colgar o pender de alguna cosa.————————depender2. (Del lat. dependĕre, pagar). tr. p. us. Expender, gastar.* * *
► intransitivo Estar condicionada una cosa por otra, estar conexa con otra o seguirse a ella.► Estar una persona bajo el dominio o autoridad de otra, necesitar del auxilio o protección de esta.
Enciclopedia Universal. 2012.